Colegio Nazaret Ovideo ReiniciaTe

Colegio Nazaret Oviedo

150 años "acompañándoTe"

¿Te unes?

   


Avda. de Valentín Masip, nº 31 + 34 985 23 19 00  info@colegionazaret.es 

Elaboración de la información

ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las técnicas de elaboración de la información te permitirán organizar la que posees, o has adquirido con las técnicas de documentación, y trabajar con ella.

Tu trabajo consistirá en cribarla o filtrarla, para que te quedes sólo con la información que sea relevante en el tema de estudio, y en organizarla con la estructura que más se ajuste a tus intereses.

Entre las técnicas de este tipo, nos detenemos en las fichas de lectura y los apuntes.

FICHAS DE LECTURA

Ya has aprendido en los cursos de Primaria a realizar una ficha de cada libro que has tenido que leer. Esta es una modalidad de ficha de lectura:

  • AUTOR: ZAPATA LERGA, Pablo
  • TÍTULO: LA PATERA
  • COLECCIÓN: Arca Dorada : 4
  • LUGAR: Madrid EDITORIAL: Editorial CCS AÑO: 2000
  • PÁGINAS: 72 PARTES O CAPÍTULOS: 1
  • TEMA O ARGUMENTO: La inmigración es un tema de actualidad. En ella están en juego los valores
  • de la integración, la amistad, la convivencia, la diversidad de lenguas, culturas y tradiciones.
  • OPINIÓN PERSONAL:

Esta ficha se denomina bibliográfica y, como ves, en ella quedan registrados los datos de identidad del libro y tu opinión valorativa. Puedes hacerlas de los libros que leas o de los que creas interesantes y que te pueden servir en el futuro para saber de algún tema o preparar un trabajo.

Hacer la ficha de cada libro te acostumbrará a leerlo con más atención y a nutrir un fichero que te servirá como base de datos que consultar.

Hay además otro tipo de fichas que puedes hacer y que te serán de gran utilidad para el estudio. Por ejemplo, la ficha hemerográfica, en la que recoges la información de un artículo de revista o periódico. Para estar bien hecha debería recoger los siguientes datos:

  • AUTOR:
  • TÍTULO DEL ARTÍCULO:
  • TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN:
  • LUGAR: FECHA:
  • PAGINAS INICIAL Y FINAL DEL ARTÍCULO:
  • RESUMEN DEL ARTÍCULO:
  • OPINIÓN PERSONAL:

Una tercera modalidad de ficha es la textual. En ella simplemente se recogen frases o párrafos textuales de una publicación ordenados por temas y subtemas. En cada una sólo se escribe un tema. Por ejemplo, si en un libro encuentras algo que te ha resultado especialmente interesante sobre Gandhi, puedes hacer la ficha siguiente en la que registras lo que dice el texto y el lugar de donde lo copias:

  • TEMA: GANDHI
  • SUBTEMA: BIOGRAFÍA
  • CITA: GOMBI, Antonio: Mohandas Gandhi. Madrid, Editorial CCS. 1994. p. 10.
  • TEXTO: «Los padres de Gandhi formaban una extraña pareja el día de la boda, él tenía 40 años y ella 13. La casta le había autorizado este matrimonio después de otros tres en los que dos de sus mujeres le dejaron dos hijas antes de morir, pero ningún varón. La niña novia se llamaba Putbai. Del matrimonio nacieron una chica, Raliatben, y tres muchachos: Laxmidas, Karsandas y Mohandas».

Como puedes intuir por los tres ejemplos, las fichas te pueden ser de gran utilidad en el estudio y, de hecho, son imprescindibles para cualquiera que desee investigar algo o hacer bien un trabajo.

Hoy se sigue utilizando el papel o cartulina en diversos formatos (7,5 x 12,5 cm /10 x 15 cm / 12 x 20 cm / 15 x 23 cm), que puedes adquirir en cualquier papelería o preparar tú mismo; en este caso, aprovecha para utilizar papel de diversos colores para diferenciar asignaturas o temas. Sin embargo, cada vez más se utilizan los programas informáticos de bases de datos.

En uno u otro soporte las fichas se organizan y procesan siempre por orden alfabético y de materia si son sólo de temas; y además por título y autor, si son de libros o artículos.

ARCHIVO PERSONAL. Con todas las fichas que reúnas puedes ir formando tu archivo personal. Si empiezas y no te manejas bien en el ordenador, puedes hacer tu pequeño archivo en cajas.

Si ya sabes trabajar en el ordenador, lo mejor es que te vayas haciendo tu archivo en él, bien con algún programa de base de datos o bien en el de tratamiento de textos.

Una forma muy fácil y cómoda, adaptada a tus necesidades, es abrir tantas carpetas como asignaturas tengas en el Word, y en cada una de ellas vas metiendo diversos archivos con los materiales que has utilizado y aún te pueden servir, y con otros nuevos que vayas adquiriendo.

Todo este material archivado te servirá de base para cursos superiores, al que irás añadiendo lo nuevo de cada año y los materiales complementarios que vayas recopilando.

APUNTES

No hablamos aquí de las anotaciones tomadas en clase, sino de los apuntes que te haces personalmente en tus sesiones de estudio, y que serán como tu libro de texto personalizado para aprender.

Estos apuntes son la síntesis personal que elaboras a partir de la información que recoges de tres tipos de fuentes:

  • Fuentes escritas: de material impreso (libro de texto, otros libros, revistas, etc.).
  • Fuentes orales: de las clases, debates, puestas en común, conferencias, etc.
  • Fuentes heurísticas: de la propia observación, experimentos, entrevistas, encuestas, etc.

Dicen algunos expertos que no conviene «perder el tiempo» haciendo apuntes personales; que con el libro de texto y las anotaciones de clase es suficiente para estudiar. Puede que baste para aprobar, pero si realmente quieres aprender, comprobarás pronto que hacer apuntes es un método formidable de aprendizaje porque te ayuda a sintetizar, contrastar y comprender mejor.

Para la confección de los apuntes necesitas el libro de texto, el cuaderno o las hojas con las anotaciones de clase y las fichas personales que hayas hecho sobre el tema con la información recogida de libros, revistas, observaciones propias, etc.

Como esquema de trabajo, lo mejor es seguir el que marca el propio libro de texto o, en sustitución, el que haya indicado el profesor o profesora en clase.

Al hacer los apuntes, que ya es estudiar, comprobarás que se te van quedando las cosas mucho más fácilmente que si sólo te pones «de codos» sobre el libro e intentas memorizar los contenidos.

 

 

FUENTE: LIBRO TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ADOLESCENTES DE ANTONIO GONZÁLEZ

NUESTRAS REDES SOCIALES

   

Contacto

 

Avda. de Valentín Masip, nº 31

33013 - OVIEDO

Tfno.: 985 23 19 00 - Fax.: 985 27 07 19

Contacto: info@colegionazaret.es

Cómo llegar. Ver mapa

Education - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.