Colegio Nazaret Ovideo ReiniciaTe

Colegio Nazaret Oviedo

150 años "acompañándoTe"

¿Te unes?

   


Avda. de Valentín Masip, nº 31 + 34 985 23 19 00  info@colegionazaret.es 

Proceso de memorización

El proceso de memorización pasa por tres fases o momentos: registrar, retener y recuperar.

REGISTRAR

Cuanto mejor registremos la información, más fácil nos resultará memorizarla, la retendremos por más tiempo y la recuperaremos mejor.

Es fundamental trabajar bien la información: ser conscientes de lo que estamos haciendo, prestar la máxima atención y evitar interferencias de otras informaciones que se superponen al mismo tiempo. Por ejemplo, ruidos del ambiente, imágenes, sensaciones corporales, etc.

En la fase de registro influyen diversos factores: atención, motivación, capacidad de análisis, creatividad, pensamiento lógico, dominio de las emociones, relajación, etc.

  • Atención: La atención nos permite seleccionar unos estímulos e ignorar otros. Es fundamental reducir las posibles interferencias y estudiar en un lugar que favorezca la concentración. La atención depende también del interés o motivación y del control de las propias emociones: alegrías, preocupaciones, tristezas...
  • Motivación. Resulta más fácil memorizar aquello que nos interesa. Por tanto, debes tratar de ilusionarte con las asignaturas, buscarles su lado positivo. Si desde el principio una asignatura se te atraganta, será más difícil que la apruebes.
  • Significado. Antes de comenzar a memorizar es fundamental comprender la información, entenderla. Trata de memorizar algo que no entiendas y verás cuánto te cuesta y, como mucho, sólo conseguirás una memorización imperfecta, con muchos errores y a corto plazo.
  • Por tanto, la elaboración de la información facilita la memorización. Cuanto más trabajes la lección, más fácil te resultará memorizarla. La memorización literal (al pie de la letra) sólo se debe realizar en casos muy concretos (por ejemplo, definiciones, fórmulas, leyes, poesías, etc.).
  • Organización. Si ordenas bien la información, te será más fácil memorizarla. Por ejemplo, es más fácil memorizar los meses del año en orden cronológico que salteados. Si estudias los huesos del esqueleto, es preferible seguir un orden, empezar por los de la cabeza e ir descendiendo.
  • Repetición. Recuerda la información, sus distintas partes, las ideas principales y los detalles, e intenta expresarla con tus propias palabras una y otra vez. Este ejercicio intenso es mucho más que leer un texto y repetirlo mecánicamente, como un «papagayo».

RETENER

Si quieres retener lo que acabas de memorizar, tendrás que marcarte un calendario de repasos; de lo contrario, los conocimientos no pasarán al depósito de la memoria a largo plazo.

RECUPERAR

Si has memorizado siguiendo el proceso señalado, seguro que te será fácil recuperar lo archivado en tu mente. Te pueden ayudar, además, algunas pistas como reproducir algunos detalles del contexto en el que memorizaste. Por ejemplo, llevar al examen la misma ropa que tenías en el último repaso, el mismo bolígrafo...

 

FUENTE: LIBRO TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ADOLESCENTES DE ANTONIO GONZÁLEZ

NUESTRAS REDES SOCIALES

   

Contacto

 

Avda. de Valentín Masip, nº 31

33013 - OVIEDO

Tfno.: 985 23 19 00 - Fax.: 985 27 07 19

Contacto: info@colegionazaret.es

Cómo llegar. Ver mapa

Education - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.